TRABAJOS

MÓDULO II

TRABAJO DE COLOR Nº 1 

En este primer trabajo de la asignatura, se nos plantea realizar una cuadrícula de colores en las que aplicamos una serie de técnicas y mejoramos nuestra destreza mezclando colores.

Aquí os muestro el resultado:




TRABAJO DE COLOR Nº 2


En el segundo trabajo de la asignatura, se nos plantea seguir mejorando en cuanto a conseguir colores lo más fiel posible a la realidad, el trabajo consiste en conseguir materiales tipo ( hojas, tela papeles...) y tratar de conseguir el color más parecido posible al del objeto real.

Aquí os muestro el resultado:


EXAMEN DE COLOR

En el caso del examen de color, debido a unos problemas personales no pude asistir, pero realicé un simulacro en mi casa en el cual plantee las mismas circunstancias que en el examen, y aquí os adjunto la imagen previa y el posterior resultado tras realizar el ejercicio.



MÓDULO IV

EJERCICIO DE TEXTURAS


En el caso del ejercicio de texturas se nos reta a realizar una ilustración aplicando la teoría mostrada en una clase posterior sobre los tipos de texturas, sus características y su adecuada aplicación.


Este trabajo me resultó muy entretenido ya que podíamos generar una imagen a placer utilizando estas técnicas, ya que hasta este momento no habíamos trabajado nada de carácter creativo.


EJERCICIO DE COMPOSICIÓN
Para el ejercicio de composición dimos una clase previa en la cual se nos mostraba diferentes tipos de composición, como crear y diferenciar cada uno de estos, y finalmente realizar en grupos casos prácticos de estas composiciones: Ascendente, descendente, circular, triangular y finalmente una aplicando una de las leyes de la Gestalt.

Estas son las imágenes que generamos mi equipo:
Composición circular
Composición ascendente.


Composición descendente.
Composición aplicando la ley de la Gestalt.
 Ley de Compleción
Composición triangular

EJERCICIO MEDIDAS DEL CUERPO HUMANO

En este ejercicio se nos pide realizar un calco de la figura de nuestros cuerpos y realizar una serie de comprobaciones, estas consisten en aplicar las teorías de Leonardo en cuanto a las relaciones que existen en el cuerpo humano en referencia a las medidas, por ejemplo, la distancia que hay en el largo de los brazos es equivalente a la altura.


EJERCICIO ILUMINACIÓN CON LINTERNAS

Para mi gusto uno de los mejores ejercicios del curso ya que nos plantea un reto que yo hasta entonces no había afrontado, que consiste: en una habitación oscura realizar mediante el uso de linternas cuando el obturador está abierto, creando una serie de imágenes explayando nuestra imaginación, una técnica que te permite generar un amplio rango de imágenes del todo oníricas, tras el ejercicio me di cuenta de las utilidades tan maravillosas que genera este estilo de fotografía.

A continuación os muestro lo que para mi fueron las mejores imágenes que conseguimos producir.

En esta primera imagen, jugando con un
 alumbrado similar al de las discotecas y un puntero láser,
 conseguimos construir un escenario del todo onírico

En este caso alumbrando con diferentes filtros
 una zapatilla y cambiándola de posición construimos
una bella imagen donde se aprecian diferentes iluminaciones
y creando un precioso ecosistema.

Uno de mis casos favoritos en el cual fuimos capaces de crear
 la sensación de que un mismo individuo proceda a realizarse
una estrangulación como metáfora de la presión que vivimos
 los jóvenes en esta sociedad consumida

En esta otra, como en la anterior el individuo iluminado con diferentes
 filtros de color simula estar rodeado de gente, pero realmente es una
 misma persona acompañada por sus diferentes estados de ánimo.
Esta fue una de las mas atractivas para mi gusto,
en la cual tras buscar referentes en Pinterest
vimos que realizar círculos concéntricos detrás
de la persona se generaban imágenes tan
bellas como esta.
Finalmente esta imagen en la cual mezclando todo lo aprendido
pudimos crear este impacto visual al simular a un ángel
sosteniendo su propia cabeza inerte.

MÓDULO V
PROYECTO CIUDADES CREATIVAS



Como inicio de mi proyecto quiero exponer mi idea: esta consiste en tratar de generar unas imágenes que representen diferentes lugares, en este caso la ciudad y el pueblo o lugar de descanso. ¿Cómo voy a generar dichas imágenes?, pues realizando unas encuestas a diferentes personas, en las cuales les pediré que realicen un ejercicio de sinestesia, se les planteará con qué forma, color y textura relacionan su ciudad y su casa de descanso (el pueblo, la casa de la playa…), buscando así generar una información vital para la posterior realización del proyecto, por lo que mi primer paso fue realizar dichas encuestas.

INVESTIGACIÓN





Una vez obtenidas las encuestas tenía que traducirlas a un lenguaje más legible para mí, por lo que recopilé los votos y los traduje en una serie de tablas para poder ver mejor cuales eran los datos predominantes para luego realizar las ilustraciones finales.  




Una vez tenía recopilados y extraídos todos los datos, tenia una cosa muy clara, y era, que iba a realizar las ilustraciones con una técnica abstracta, para poder expresar esos conceptos de la forma mas fiel posible a los datos recibidos. Ya que la pintura abstracta no es mi especialidad necesitaba buscar referentes para ver como resolvían estos el problema del abstracto.

Por estos motivos me embarqué en la búsqueda de referencias en fuentes como Pinterest o Instagram, donde con mucha facilidad puedes encontrar información de nuevos artistas, y luego obviamente busqué referentes antiguos como pueden ser: Jackson Pollock, Wassily Kandinsky…

Una vez estaba empapado de las obras de arte de artistas de tan alto nivel abstracto, me puse a trabajar el abstracto, en un primer momento sin ánimos de generar nada del proyecto, solo para probar técnicas y herramientas a ver que podía conseguir, y para mi sorpresa salieron cosas que me gustaban en gran medida.






BOCETOS

Después de andar practicando y buscando la técnica con la que más cómodo me sentía, pase a realizar unos pequeños bocetos aplicando los datos recopilados en las encuestas. Tome la decisión de que lo iba a realizar en papel de 300 gr. Con acrílicos utilizando una espátula y pinceles para conseguir las texturas.


 FINALES

Finalmente estos fueron los dos resultados finales.
Ilustración final de las ciudades.

Ilustración final de los pueblos.